Moda ecosostenible
Hace años (allá por los 50, 60,..) la palabra atelier, la conocía todo el mundo, pues era muy corriente que casi todas las mujeres cuando tenían un evento o necesitaban una prenda especial acudían a ellos. Allí las modistas les cosían sus atuendos. Quien no ha oído hablar en casa de que su abuela o madre, se hacían los vestidos por encargo en “tal sitio” y que aquella señora “tenia unas manos maravillosas”.
Pero a finales de los 80 más o menos, todo empieza a cambiar (realmente era un cambio que ya se venía gestando de antes, pero ahí empezó a notarse realmente), y como resultado, viene que la industria española textil, va cerrando poco a poco sus puertas, pues llegaron los chinos, se lo llevaron casi todo a su terreno y a precios con los que a día de hoy no se pueden ni competir.
Disponer de prendas bonitas a precios muy bajos nos cautiva a todos, pero esa industria también deja sus victimas, tanto a nivel ambiental (sobreexplotación de recursos, cambio de uso de suelo, generación de emisiones CO2 y de residuos, gasto energético, etc), como a nivel humano (bajos salarios sobre muchas horas de trabajo, entre otras cosas…). Y además al final muchas de las prendad están mal confecionadas, pero son baratas…
Yo sinceramente creo, que tiene que haber cabida para todo, para el fast fashion, que siempre tiene lo ultimo de lo ultimo, pero que también ha de recuperarse la figura de la diseñadora-modista, modista, atelier o llamarlo como queráis.
Tener a mano ese lugar donde tus ideas se juntan con la de los profesionales, y se crean cosas Bonitas, Exclusivas, Únicas, de Fiesta, de Calle, o simplemente por darte un Capricho cuando te apetezca, claro esta aunque los precios sean distintos a la moda prefabricada o rápida. Y es que hay que tener un concepto claro y es que Moda=Identidad, y esto no nos lo proporciona la industrial actual.
http://www.alexroandme.com/